Antuca
Filmada en colaboración con el colectivo Warmi Cine y Video y la organización IPROFOTH, Antuca narra la historia de una trabajadora doméstica indígena que emigra a Lima en busca de otras oportunidades. En la ciudad, enfrenta la explotación laboral y descubre la organización política como herramienta de resistencia. Su regreso a la sierra la confronta con una comunidad transformada y con su propia identidad fragmentada. La película, construida a partir de experiencias reales, es un testimonio de la migración forzada, la lucha laboral y el desarraigo. Restaurada en 2023 en un proceso colaborativo con estudiantes de la Elías Querejeta Zine Eskola/España, su recuperación devuelve visibilidad a una historia silenciada. Laura Alhach
María Barea Paniagua (1943, Chancay - Perú) es una cineasta autodidacta, considerada pionera del cine feminista en Perú. Desde joven mostró pasión por las artes escénicas y estudió arte dramático en 1969/70. A lo largo de su carrera, Barea ha desarrollado un enfoque único en su obra cinematográfica, enfocándose en los derechos y las luchas de las mujeres. Además de su destacada carrera, es reconocida por su habilidad para crear personajes profundos y complejos que representan la realidad social y cultural de Perú. ANTUCA (1992) es su ópera prima, que refleja las tensiones entre las mujeres rurales y urbanas. Actualmente, continúa trabajando en su labor de sensibilización sobre temas de género a través del cine.