Ariel

La actriz Augustina viaja a las Azores para la producción teatral de La Tempestad de William Shakespeare, solo para descubrir que, aunque no hay teatro, toda la isla es un escenario único en el que sus habitantes se comportan como personajes de Shakespeare.
El director Lois Patiño ya ha estado presente en el FICCI con varias de sus películas, y con la retrospectiva de su obra en la edición anterior. Ariel es su obra narrativa más lineal hasta la fecha, aunque ambiciosa desde el punto de vista formal y dramatúrgico. La película nos permite fusionar las leyes familiares del espacio y el tiempo –así como la ficción y la realidad– en un nuevo y fascinante universo. Junto con su director de fotografía, Ion de Sosa, Patiño crea mundos visuales oníricos de magia única y un efecto hipnótico en el espectador. No es casualidad que el paisaje esté más presente en La Tempestad de Shakespeare, asemejándose a la espiritualidad de los elementos naturales. Al igual que el viento distintivo y las cambiantes condiciones climáticas de este remoto archipiélago, hay un agradable juego de roles de los personajes que es estimulante de capturar. Patiño invita con humor al espectador a reflexionar sobre las limitaciones de los roles que se les atribuyen en sus propias vidas y a darse cuenta de que siempre hay oportunidades en el horizonte para romper sus propias ataduras y cambiar su destino.
Ansgar Vogt
Lois Patiño (n. 1983, Vigo) es un cineasta y artista español. Sus obras se han mostrado en festivales como Cannes, Berlinale y Locarno. Entre sus largometrajes destacan Ariel (2024), Samsara (2023), Lúa vermella (2020) y Costa da morte (2013). En 2016 recibió la beca Robert Fulton III de la Universidad de Harvard y forma parte del movimiento Novo Cinema Galego.