Bienvenidos conquistadores interplanetarios y del espacio sideral

Colombia
Largometrajes
Título original
Bienvenidos conquistadores interplanetarios y del espacio sideral

Como parte de su entrenamiento para la expedición lunar, astronautas estadounidenses son enviados a las selvas tropicales del Darién para aprender a sobrevivir en condiciones extremas. No obstante, este viaje no sólo prepara el alunizaje; también pone en marcha una estrategia de promoción del programa espacial, un vitrina del poderío estadounidense en plena Guerra Fría.

Guiados por el líder emberá Manuel Antonio Zarco, los viajeros pasan meses adaptándose en un nuevo territorio satélite, lleno de plantas trepadoras y  suelos ricos en basaltos minerales: otro planeta en la tierra. En uno de estos ejercicios, Neil Armstrong se encuentra con un nativo y ambos intercambian objetos, compartiendo su curiosidad por los materiales y la tecnología análogica. Ahora bien, lo que hallan en el Darién no es un territorio inexplorado. Ellos se topan con un universo completo en sí mismo, con sus propias herramientas y una cosmovisión ajena a la mentalidad colonizadora. Este encuentro expone la fragilidad del pensamiento occidental al enfrentarse a sistemas de conocimiento que no puede dominar ni categorizar.

Producida por La Vulcanizadora y a partir de un montaje dialéctico, la primera película de Andrés Jurado teje un discurso riguroso que invita a ver el archivo como un espacio en disputa, más allá de su mero registro. Al superponer registros visuales y sonoros de una fuerza histórica excepcional con imágenes actuales del Darién, Bienvenidos conquistadores interplanetarios y del espacio sideral construye un relato decolonial que desmitifica la figura del explorador y refleja –en los cráteres de la selva y de la luna– los estragos de la conquista. La película no solo revisita la historia; la interpela mediante un cine cuya materialidad y carácter discursivo constituyen, también, un acto político y de resistencia.

 David Montenegro

Reparto
Antonio Zarco, Manuel Mendoza, Antonio Chamarra, Neil Armstrong
Producción
Maria Rojas Arias
Guión
Andrés Jurado
Fotografía
Andrés Jurado
Diseño Sonoro | Sonido Directo
Andrés Silva, Andrés Jurado, Maria Rojas Arias
Montaje
Andrés Jurado, Maria Rojas Arias
CC Plaza Bocagrande - Sala 1
Teatro Adolfo Mejía
Documental
Colombia, Portugal
2024
95min
Español, Inglés, Emberá con subtitulos en Español
Premier Colombiana | Colombian premiere
Andrés Jurado
Colombia
1980

Artista, cineasta y productor, su trabajo explora el cine experimental y la política de la memoria. Codirige el Laboratorio de Cine Experimental La Vulcanizadora en Colombia. Su película El Renacer del Carare fue premiada en el FIDMarseille, y su cortometraje Yarokamena se estrenó en la Berlinale. Fue jurado en el Sheffield DocFest en 2023 y participó en la investigación Huellas de la Desaparición con Forensic Architecture.