Colombia 70

Colombia 70 confronta al espectador con una imagen dual: una mujer desplazada en las calles de Bogotá y la promesa de felicidad que difunden los medios. La propuesta directa del montaje, característica del cine militante de la época, presenta el abismo de los cuerpos entre las promesas de progreso y la realidad de la exclusión. Álvarez, una de las figuras clave del cine político latinoamericano y nuestro país, emplea un lenguaje visual que interpela y denuncia sin dar tregua. Se trata de una obra breve pero contundente, que sigue resonando como una radiografía de las injusticias estructurales que a día de hoy persisten. Recuperada recientemente por el equipo del Legado de Carlos Álvarez, esta proyección marca su regreso a la pantalla tras su restauración. Laura Alhach
Carlos Álvarez Núñez (1943-2019) fue un destacado documentalista, crítico de cine y docente colombiano. Fue miembro fundador del Comité de Cineastas de América Latina y la Fundación Nuevo Cine Latinoamericano. Participó en la creación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de Cuba y cofundó la carrera de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus principales trabajos se destacan los documentales Asalto (1968), Colombia 70 (1970), ¿Qué es la democracia? (1971), Los hijos del subdesarrollo (1975), e Introducción a Camilo (1978). Fue premiado en diversos festivales, como el Premio FIPRESCI en el Festival de Oberhausen en 1971.