Hanami

La melancólica canción de cuna que arrulla a Nana ahuyenta las sombras y le permite dormir en calma. Mientras se despide de su hija recién nacida, la voz de Nia transforma el arrullo en una disculpa por no poder criarla. En el árido paraje de la Isla del Fuego, Nana crece destinada a repetir la historia de su madre. Durante años, es abrazada por su comunidad, viviendo en el juego, alimentándose de la mitología y despidiendo a quienes, al igual que Nia, huyen de la sequía en busca de un lugar. La Isla del Fuego se manifiesta como un refugio que la abraza con ternura y la invita a descubrir la “lluvia de belleza” que la habita en medio del árido paisaje.
Hanami es una búsqueda constante de belleza que atraviesa múltiples metáforas sobre la migración, la identidad y los ciclos en los que los jóvenes de Cabo Verde se encuentran atrapados. Con imágenes cotidianas, y a veces de ensueño teatral, Denise Fernandes interpela su lugar de origen al trazar un paralelo entre Cabo Verde y Japón; y explorar la insularidad, los volcanes, la migración y la resistencia de quienes deciden permanecer. En su inocencia, Nana encarna una forma de resistencia que permite cuestionar si lo que está más allá del mar es realmente una necesidad para todo.
Alfredo Marimón
Nacida en Lisboa de padres caboverdianos y criada en Suiza. Su último cortometraje, Nha Mila (2020), se estrenó en el Festival de Cine de Locarno y fue candidato a los Premios del Cine Europeo. Se ha proyectado en más de 40 festivales internacionales y ha sido nominado a Mejor Cortometraje Nacional en los Premios Sophia 2021. Nha Mila también fue invitada al Festival de Nuevos Directores/Nuevas Películas del MoMA y el Lincoln Center de Nueva York. Hanami, filmada en Cabo Verde, es su primer largometraje como directora.