La Casa Grande

“Siete dobleces se necesitan para doblar una camisa”, se oye decir –como leyendo– a una mujer mayor. Su voz guía la mirada y explica, instructiva como en aquella cita, el entendimiento de lo roto y lo enmendable de una vivienda forzosamente abandonada en medio del conflicto armado. Esta casa es aquí un cuerpo vivo, y sus habitantes, cuidadores que recuperan su digna integridad. Es como si ella fuese un huésped herido de la familia; como si se hubiese ido y regresado. Pero ahora, sus delicados parientes la acogen, la instruyen y la domestican para que se quede a vivir junto a ellos.
Maestro en artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y realizador audiovisual. Su trabajo aborda el cine de ficción, la escritura experimental, el documental y las artes vivas. Se enfoca en integrar los lenguajes plásticos, visuales y sonoros en comunidades afectadas por el conflicto armado colombiano, explorando el concepto de la casa para entender las distintas nociones del habitar y cómo los individuos construyen el espacio.