Lengua

El niño canta
canta
¡canta y se torna en luz!
Daniel se prepara para su primer día de clases en los Estados Unidos, y una especie de susto pareciera acecharlo: no poder hablar.
La espacialidad y temporalidad de una lengua que trata de reorganizar sus coordenadas nos acompaña durante toda la película, de la mano de un niño que camina las esquinas del mundo pensando en cómo-serà-que-se-pronuncia-el-saludo.
Si cada madre y cada barrio son un dialecto, ¿que le hago a mi lengua si se siente lejana?
Que si la lengua de algo me sirva, sea para atravesar grietas, lamer heridas, escupirle al mundo y reír diciendo palabras: amor, ternura, mamà, casa, vèrtigo.
Valentina Girlado
Escritor, director, migrante colombiano y queer radicado en Estados Unidos. Sus visiones poéticas exploran los recuerdos de los migrantes, las identidades fragmentadas por el desplazamiento y los sueños inquietantes, basados en su reverencia hacia su madre y las madres migrantes. Sus películas se han presentado en el Palm Springs International Film Festival, Reykjavik International Film Festival y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.