O Último Azul

En un viaje por un Amazonas mágico y marginal, Tereza se enfrenta a una sociedad que la señala como una persona desahuciada. Encontrando los resquicios de humanidad que sobreviven en el río, ella pretende defender su sueño y ser dueña de su propio destino. La belleza del Amazonas aparece aquí en un verde familiar colmado de texturas y un azul psicotrópico capaz de conceder respuestas a las búsquedas espirituales o de alimentar impulsos autodestructivos. O Ultimo Azul indaga con sutileza la virtud de una individualidad manifestada en las ilusiones de una mujer senil, al tiempo que se pregunta por una sociedad sin ancianos; una distopía amazónica que resulta verosímil por su afán capitalista en torno a la productividad. Gabriel Mascaro propone una lucha contra el sistema, abrazando la frágil rebeldía que no tiene edad en esta película, ya galardonada con el Oso de Plata - Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2025.
Alfredo Marimon
Gabriel Mascaro (1983) es un director y guionista brasileño radicado en Recife, Brasil. Es conocido por sus películas Buey de neón (Venecia, 2015), Amor divino (Sundance, 2019) y Vientos de agosto (Locarno, 2014). Sus películas han obtenido más de 50 premios internacionales, y Toro, de luz (Neon Bull) fue destacada en el Top 10 de las mejores películas de 2016 del New York Times. Ese mismo año, Mascaro tuvo una retrospectiva en el Lincoln Center de Nueva York. El sendero azul (The Blue Trail) es su última película, que se estrenó en la Competición de la Berlinale 2025.