Saturn Return

Medianoche
Largometrajes
Título original
Saturn Return

Entre 1906 y 1910, la productora de cine vienesa Saturn realizó –desde una clara perspectiva patriarcal– películas mudas de contenido erótico: hombres decentemente vestidos rodeados de mujeres desnudas. Estas se describían como «espectáculos nocturnos para caballeros» con «películas muy subidas de tono». Más de 100 años después, Saturn Return ofrece reinterpretaciones queer de estas escenas cinematográficas.

La directora Daniela Zahlner trabaja entre las bellas artes, el cine y el performance. Sus reinterpretaciones de escenas de principios del siglo XX en Austria –rodadas originalmente en blanco y negro y también incluidas en esta película-, son coloridas, divertidas e ingeniosas. Saturn Return se caracteriza por intérpretes en roles de género fluidos. La desnudez en las escenas a color ya no está anclada unidimensionalmente; es transversal y de género abierto. La banda sonora también se aleja de la unilateralidad de las originales y se desarrolla desde diferentes enfoques, como el uso de piano o la música electrónica. Se ha mantenido la ausencia de diálogo en las escenas en las que las personas se bañan en el río, se mueven por paisajes o actúan en apartamentos escenificados teatralmente y cuyo diseño de escenarios es original y visualmente notable. Saturn Return es, sin lugar a dudas, un examen lúdico y crítico de las estructuras de poder y los roles de género del siglo pasado; a saber, estructuras que han permanecido inamovibles durante mucho tiempo.

Ansgar Vogt

Producción
Daniela Zahlner
Guión
Daniela Zahlner
Fotografía
Antonia de la Luz Kašik / Inês T. Alves / Caroline Spreitzenbart / Suchart Wannaset / Daniela Zahlner
Diseño Sonoro | Sonido Directo
Artur Pispalhas
Montaje
Daniela Zahlner
Teatro Adolfo Mejía
Experimental
Austria, México, Portugal
2024
50min
Sin diálogos
Premier Colombiana | Colombian premiere
Daniela Zahlner
Austria
1986

Daniela Zahlner, nacida en Austria en la década de 1980, trabaja entre las bellas artes, el cine y la interpretación. Estudió cine en la Escuela Friedl Kubelka y teoría del cine/medios de comunicación y bellas artes en Viena y Glasgow. Su trabajo explora la reinterpretación de la cultura visual y el deseo en el cine experimental. Ha dirigido varias obras como Wet Streaming III - Fuck My Ficus(2021) y She Bop (2017). Actualmente, se dedica a la experimentación visual y sonora, creando obras que invitan a la reflexión sobre el cuerpo, el deseo y las estructuras de poder.