Tent city

Costas: Archivos de la diáspora
Cortometrajes
Título original
Tent city

El éxodo del Mariel en 1980 dejó en su tránsito miles de vidas suspendidas en la incertidumbre. La ciudad de las carpas documenta la espera de aquellos que, tras abandonar Cuba, se encuentran atrapados en campos de refugiados en Miami. Villaverde filma con una mirada empática y sensible a quienes la historia oficial dejó en los márgenes: cuerpos queer, desplazados, que habitan simultáneamente. La película desarticula las narrativas dominantes del exilio cubano, mostrando la difícil realidad que conlleva  llegar a una nueva costa. En este espacio transitorio, donde la identidad y la pertenencia se ponen a prueba, las imágenes se convierten en un acto de memoria y resistencia. Esta película ha sido recientemente restaurada por la FIlmoteca de Catalunya y es la primera vez que se exhibe en Colombia. Laura Alhach

Reparto
Miñuca Villaverde (Narración)
Producción
Miñuca Films
Guión
Miñuca Villaverde / Fernando Villaverde
Fotografía
Miñuca Villaverde
Diseño Sonoro | Sonido Directo
Fernando Villaverde
Montaje
Miñuca Villaverde
CC Caribe Plaza - Sala 5
Documental
Estados Unidos
1981
28min
Inglés, español con subtítulos en español e inglés
Premier Colombiana | Colombian premiere
Miñuca Villaverde
Cuba
1937

Miñuca Villaverde, cineasta y escritora cubana, trabajó como actriz y guionista en el Instituto Cubano de Cine (ICAIC) en producciones como El parque (1963) y Elena (1964). Tras su exilio en 1965, dirigió cortometrajes vinculados a la escena experimental neoyorquina, como Blanca Puntica, a girl in love (1973), To my father (1974) y Poor Cinderella, still ironing her husband shirt (1978). Su documental Tent City (1980), sobre un campamento de refugiados del éxodo del Mariel, es una de las obras más reconocidas del audiovisual cubano en la diáspora. También ha publicado los libros Fue una gran fiesta (2009) y Los días de la coleccionista (2010).