Wilfred Buck

Wilfred Buck es un documental híbrido definido –en palabras de su directora, Lisa Jackson– como una «historia para sentirse bien». Conforme la película explora el oscuro pasado colonial de Canadá, retrata a Wilfred Buck tomando las riendas de su propia historia como miembro de la Primera Nación Cree Opaskwayak de Manitoba. En la secuencia inicial, es invitado a dar charlas sobre las estrellas en una comunidad situada a medio camino de la Bahía de James, en el lado de Quebec.
Basada en el libro de memorias de Buck, I Have Lived Four Lives, la película reconstruye sus recuerdos de infancia y juventud, marcados por el abandono y la creencia impuesta de que nunca lograría nada. Estos fragmentos de su vida se despliegan a través de un rico material de archivo que no solo revelan su historia personal, sino también la de toda una generación de su comunidad. La narración de Buck resignifica la narrativa de derrota en una de éxito: tras obtener dos títulos en cosmología, decide compartir su conocimiento con su comunidad, utilizando la ciencia para tender un puente entre las culturas indígenas y su comprensión del universo. Mística y terrenal, esta película es un cuento de hadas hecho realidad.
Loreta Gandolfi
Lisa Jackson es una galardonada creadora anishinaabe de documentales y películas de ficción y televisión, realidad virtual e instalaciones multimedia. Sus proyectos han ganado dos premios Canadian Screen Awards y han sido reconocidos en importantes festivales como Sundance y Tribeca. Fundó Door Number 3 Productions en 2020, y Wilfred Buck es su primer largometraje. Jackson también es productora de Citizen Minutes y recientemente ha estrenado el cortometraje I Pity the Country. Actualmente está desarrollando proyectos de ficción y no ficción.