Windows on Monday

El segundo largometraje de Ulrich Köhler, que celebró su estreno mundial en la sección Forum de la Berlinale en 2006, habla acerca de la desorientación de la clase media y continúa el tema de su primera obra, Bungalow (2002): el personaje de Nina se corresponde con el del protagonista de su ópera prima, Paul, el joven desertor del ejército alemán que también se había distanciado de su grupo de iguales en una rebelión pasiva; a saber, la tropa del ejército de la Bundeswehr. Pero Nina pertenece a una generación diferente y más antigua, por lo que su fuga tiene un impacto distinto, pues Su partida, supuestamente, sacude toda su estructura familiar. Windows on Monday es un excelente ejemplo de cómo las películas de la Escuela de Berlín se han liberado de las explicaciones psicológicas de sus personajes principales, haciendo de estos radicales libres. Esto se manifiesta en el paseo de Nina por el paisaje de las montañas alemanas y en su estancia en un hotel deportivo de aspecto futurista, donde conoce a un tenista envejecido; la sorprendente aparición de una superestrella internacional. Las largas y flotantes imágenes del director de fotografía, Patrick Orth, nos sumergen en un mundo sonámbulo y desconcertante que se ha vuelto inquietante y aún así, terriblemente familiar.
Ulrich Köhler, nacido en 1969 en Alemania, estudió arte en Quimper, Francia, y filosofía y comunicación audiovisual en Hamburgo. Es asociado a la Escuela de Berlín y ha dirigido películas como Bungalow (2002), Windows on Monday (2006), Sleeping Sickness (2011) e In My Room (2018).
Ulrich Köhler, born in 1969 in Germany, studied art in Quimper, France, and philosophy and audiovisual communication in Hamburg. Associated with the Berlin School, he has directed films such as Bungalow (2002), Windows on Monday (2006), Sleeping Sickness (2011), and In My Room (2018).